: LA UNNE DISTINGUIO A RUBEN ALEJANDRO CERUTTI COMO PROFESOR EXTRAORDINARIO
El docente, hoy jubilado, fue reconocido por su actividad en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena). El doctor, entre otras tareas, fue convocado durante su carrera para evaluar investigaciones en más de 25 universidades. También fue docente titular de la UNAF de la que nunca recibió una distinción ni un homenaje. Una docente, de un numeroso grupo de profesores/as de la UNAF que asistieron y acompañaron a Cerutti en el acto, cuando le tocó hablar le pidió disculpas al eximio matemático por la inasistencia de las autoridades de la UNAF, dejando el claro el olvido académico conque la UNAF trata a sus jubilados.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste distinguió con el título de Profesor Extraordinario al doctor Rubén Alejandro Cerutti. El cuerpo aprobó por unanimidad otorgar esta máxima distinción académica que la Unne otorga a sus profesores titulares que hayan cumplido 60 años, finalicen su carrera docente y acrediten méritos científicos o académicos relevantes.
Cabe destacar que Cerutti, que en la actualidad goza de los beneficios de la jubilación, tuvo una extensa y fructífera actividad en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena). Desarrolló tareas de docencia, investigación, de gestión y formación de recursos humanos. También, fue docente de posgrado en la Facultad de Ingeniería en los sucesivos dictados de la carrera de Maestría en Ingeniería.
En este contexto, la decana de la Facena, magíster María Viviana Godoy destacó ante el cuerpo de consejeros la figura del doctor Cerutti y consideró pertinente “realizar un reconocimiento en vida a las personas que forjaron en distintas áreas la historia de esta universidad”.
Trayectoria
Rubén Alejandro Cerutti fue profesor titular con dedicación exclusiva del Area Análisis Matemático, teniendo a su cargo las asignaturas Análisis Matemático IV y II. Dictó además la materia Historia de la Matemática, disciplina en la que se formó en la Universidad de Zaragoza (España).
El docente se desempeñó como investigador de Categoría I, fue convocado para evaluar informes de investigadores dentro del Programa Incentivos y proyectos de investigación de más de veinticinco universidades nacionales. Se desempeñó como evaluador convocado por la Secretaría de Políticas Universitarias de proyectos binacionales con Chile.
Además, actuó como jurado en Concursos Docentes en más de trescientas oportunidades y publicó más de 60 artículos en revistas científicas con referato, dos libros, el primero de ellos publicado por la UBA, y artículos de difusión.
Cerutti ha sido evaluador de la Coneau de carreras de Ingeniería y formó parte del Banco de Evaluadores para carreras de Farmacia. Algunos de los resultados de sus investigaciones están citados por matemáticos belgas, estadounidenses, tailandeses, indios, nigerianos, brasileños y colombianos y aparecen como temas tratados en tesis de maestría o de doctorados en Grecia, India, Colombia y Brasil.
Actualmente, es miembro de varios comités editoriales en Argentina y de la revista de la especialidad International Journal of Mathematical Analysis editada en Bulgaria.
En la gestión institucional, se desempeñó como vicedecano de la Facena en tres períodos, así también fue consejero superior en igual cantidad de tiempo y como consejero directivo en cuatro períodos. También se desempeñó como director del Departamento de Matemática en varias oportunidades.
Cerutti fue el primer docente de Matemática en la Unne en dirigir becarios en la disciplina, tanto de grado como de posgrado.